
Et dans tes yeux pleins de tristesse,
Dans tes yeux alors je boirai
Tant de baisers et de tendresse[s]
Que peut-être je guérirai.
Tes un blog? Non o teño porque non me dá a gana. Cando é un espello narcisista non me interesa. A xente fai blogs pola necesidade de comunicarse, e hai tamén un efecto en cadea. É paradoxal, substitúese o contacto real por outro tipo de relación. Non sei se é mellor ou peor. [Entrevista a Daniel Salgado, poeta e xornalista, en Galicia-Hoxe.com]
En fonología se refiere a dos sonidos que presenten similitud fonética, de manera que dado un contexto, uno puede aparecer pero el otro no. Cuando se da similitud fonética y distribución complementaria, se tratan de alófonos del mismo fonema (el representante del fonema se suele elegir dependiendo de varios factores, como el número de contextos en que aparece un sonido con respecto a los demás).
En castellano se dan varios casos de distribución complementaria, como el sonido [ŋ] (consonante nasal que se velariza ante consonante velar, como en aunque), el cual sólo puede aparecer ante una consonante velar (en cambio el sonido [n] no puede aparecer en esa posición). Por lo tanto, [ŋ] es un alófono de /n/.
También los sonidos [b] (oclusivo) y [β] (fricativo) se encuentran en castellano en distribución complementaria.
#__ | m__ | V__C | V__V | __# | |
---|---|---|---|---|---|
[b] | Sí | Sí | No | No | No |
[β] | No | No | Sí | Sí | Sí |
Luna Creciente